San Jorge 2018. Día de Aragón -

San Jorge 2018. Día de Aragón

Por tercer año consecutivo, este 2018, el Gobierno de Aragón abre sus puertas a la ciudadanía con ocasión de la conmemoración de la fiesta de todos los aragoneses: San Jorge, Día de Aragón.

La sede del Ejecutivo aragonés en Zaragoza estará abierta con actividades diversas el sábado 21 (por la tarde), el domingo 22 (todo el día) y el lunes 23 (todo el día).

Los patios y jardines del Pignatelli se vuelven a abrir con contenidos que muestran la comunidad a través del juego, de la música, del teatro, del turismo, de la historia y del baile. Cada espacio representará que Aragón es cultura, es responsabilidad y compromiso por la sostenibilidad, es turismo y naturaleza, es conocimiento y calidad, es derecho, pacto y tradición, es creación y talento. Se trata de una programación multidisciplinar, intergeneracional, participativa y territorial. Además, en la organización han intervenido diferentes departamentos del Gobierno de Aragón y, como novedad, se incorporan a la participación las Casas Regionales en Aragón.

Este año se cumplen además otras fechas de alta significación para la historia de Aragón: el VII Centenario del Archivo de la Corona de Aragón y el IL Aniversario de la Constitución española. Y en consonancia, el Gobierno de Aragón ha programado los contenidos de la fiesta para que los aragoneses puedan disfrutar y profundizar en estos hitos de relevancia histórica para la comunidad.

Además, el Gobierno de Aragón ha programado el concierto Vagamundo, protagonizado por Santiago Auserón y acompañado por la Orquesta Reino de Aragón. El primer espectáculo se celebrará el sábado 21 de abril a las 20.00 horas en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Huesca; mientras que el domingo 22 de abril a las 20.00 horas actuará en el Auditorio de Zaragoza. El cantante aragonés interpretará más de una docena de canciones, algunas de ellas de su carrera en solitario como Juan Perro y otras recuperadas de su trayectoria en Radio Futura, la banda de rock que lideró en la década de los 80.

PROGRAMACIÓN EN ZARAGOZA DÍA DE SAN JORGE 2018. DÍA DE ARAGÓN

Sábado 21 de abril

09:00 h.  San Jorge en las Cortes de Aragón. Palacio de la Aljafería

09:30 h. Exposiciones bibliográficas. Biblioteca Pública Fernando Lázaro Carreter (Torrero)

09:30 h. Exposición “Alicia en el país de las matemáticas”. Esciencia. Centro Cívico Torrero

10:00-14:00 h. Visitas Parlamentarias a las Cortes de Aragón

10:00-14:00 h. Visitas históricas a La Aljafería

10:00 h. Mural participativo de arte urbano. Con la colaboración del Festival Asalto, el foso del Palacio de la Aljafería acogerá, una actuación colectiva de arte urbano con participación libre y monitores y material preparado para ello.

10:30 / 11:00 / 11:30 / 12:00 / 12:30 / 13:00 h. Taller infantil ‘Estrella Mudéjar’. Trabajos con arcilla y para reproducir el diseño de la estrella mudéjar, fomentando la creatividad y tomando como inspiración la decoración del palacio de la Aljafería.

10:00 h. Rastrillo Solidario de Libros. Centro Cívico La Almozara

10:00 h. Una Ciudad en la Crisálida. Centro de Historias

10:30 h. “Peregrino, tú haces el camino” Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Zaragoza. Centro Cívico Esquinas del Psiquiátrico

11:00 h. – Fiesta con Animación Infantil de San Jorge de la Asociación Os Mesaches. Calle Octavio Paz

11:00-14:00 h. y 17:00-21:00 h. Muestra de Artesanía Aragonesa

11:00 h. El Paseo. Galería Librería La Casa Amarilla

12:00 h. – Pasacalles “El Buñuel ya es de la gente y vamos a celebrarlo con la gente”, de la Plaza Sas al CSC Luis Buñuel

12:00 h. Paseos Guiados Público General Primavera 2018. Centro de Visitantes del Galacho de Juslibol

12:30 h. El palacio de los reyes de Aragón. Alma Mater Museum

16:00 h. – Gaming days. Sala Multiusos

https://zaragenda.com/evento-zaragoza/gaming-days/

16:30 h. – 20:00 h. Visitas históricas a La Aljafería

16:30 h. – 20:00 h. Visitas Parlamentarias a las Cortes de Aragón

17:00 h. Una Ciudad en la Crisálida. Centro de Historias

17:15 h. ¿Dónde estará? Alma Mater Museum

18:00 h. The Missandrits. Centro de Historias

18:00 h. Sin vagina me marginan . Centro de Historias

18:00 h. Taller: Danzas del mundo. Grecia, Turquía, Rumanía…  Centro Cívico Estación del Norte

18:30 h. Descubriendo el Museo. Alma Mater Museum

19:00 h. Concierto Musethica. Palacio de Sástago. Diputación Provincial de Zaragoza

20:00 h. – Concierto Banda y Orquesta Americana & JOBS. Auditorio de Zaragoza

20:00 h. Reglas, usos y costumbres en la sociedad moderna. Teatro de la Estación

20:00 h. L’Intensitá “Pedro Mateo”. Centro Cívico Universidad

20:30 h. Camioneta y Manta .Teatro de las Esquinas

21:00 h. Transhumancias. Sala de Música. Bóveda del Albergue

21:00 h. Cuti Vericad. Sala de Música. La Campana Underground

21:00 h. Sweet Lorraine y Jaime Urrutia. Centro Cívico Delicias

21:00 h. – Mundo cretino. Sala Teatro Bicho

https://zaragenda.com/evento-zaragoza/mundo-cretino/

22:00 h. Huracan Covers. Café DPch. Rock

22:00 h. Desastre. Sala de Música. Creedence

22:00 h. The Pewees (Italia) Rock. Sala King Kong

22:30 h. Angel Petisme. Sala de Música. Bóveda del Albergue

22:30 h. Rayden. Centro Musical Artístico Las Armas

23:59 h. Noche de Cabaret. Sala de Música. Bóveda del Albergue

23:59 h. BFM Black Funky Music. Sala de Música. El Zorro

 

Domingo 22 de abril

Día del Libro en el Paseo Independencia.

09:00 h. San Jorge en las Cortes de Aragón. Palacio de la Aljafería

09:30 h. Exposición “Alicia en el país de las matemáticas”. Esciencia. Centro Cívico Torrero

10:00 – 14:00 h. Colores contra la Violencia Zaragoza 2018. Parque del Agua

10:00 – 14:00 h. Visitas parlamentarias a las Cortes de Aragón

10:00 – 14:00 h. Visitas históricas al Palacio de La Aljafería

10:30 / 11:00 / 11:30 / 12:00 / 12:30 / 13:00 h. Taller infantil ‘Estrella Mudéjar’. Trabajos con arcilla y para reproducir el diseño de la estrella mudéjar, fomentando la creatividad y tomando como inspiración la decoración del palacio de la Aljafería.

10:00 h. Rastrillo solidario de libros. Centro Cívico La Almozara

10:00 h. Una Ciudad en la Crisálida. Centro de Historias

10:30 h.  Día de la Cultura Aragonesa. Plaza del Pilar

10:30 h. “Peregrino, tú haces el camino” Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Zaragoza. Centro Cívico Esquinas del Psiquiátrico

11:00 h. – Gaming days. Sala Multiusos

11:00-14:00 h. y 17:00-21:00 h. Muestra de Artesanía Aragonesa

11:00 h. ¿Dónde estará?. Alma Mater Museum

12:00 h. Akari. Teatro Principal

12:00 h. II Ciclo Moncayo de Música Solidaria. Auditorio de Zaragoza

12:30 h. Descubriendo el Museo. Alma Mater Museum

16:30 – 20:00 h. Visitas parlamentarias a las Cortes de Aragón

16:30 – 20:00 h. Visitas históricas al Palacio de La Aljafería

17:30 h. Akari. Teatro Principal

19:00 h. Reglas, usos y costumbres en la sociedad moderna. Teatro de la Estación

20:00 h. Vagamundo. Santiago Auserón y la Orquesta Reino de Aragón. Auditorio de Zaragoza

20:00 h. David Pastor Quinet (BcN). Sala de Música. Rock and Blues

21:00 h. Jorge Mcfly. Sala de Música. La Campana Underground

22:00 h. XVII edición de la Jorgeada de Aragón. La salida del recorrido más largo, entre Zaragoza y Huesca, tendrá lugar desde la sede. Habrá actividades previas de animación desde las 20:00 horas. Organizada por Os Andarines d’Aragón.

22:00 h. Open Mic Zaragoza. Sala de Música. Creedence

22:00 h.  Elefantes, en concierto. Teatro de las Esquinas

23:00 h. Jam Session. Sala de Música. Bóveda del Albergue

23:00 h.  Foxy Night Black Music. Sala de Música. El Zorro

 

Actividades del lunes 23 de abril – Día de Aragón (San Jorge)

09:00 h. San Jorge en las Cortes de Aragón. Palacio de la Aljafería

09:00 h. Circuito Parque Torreramona. Centro de Salud Torre Ramona

09:30 h. Exposición “Alicia en el país de las matemáticas”. Esciencia. Centro Cívico Torrero

10:00 h. Rastrillo solidario de libro. Centro Cívico La Almozara

10:00 h. Circuito Parque Valdefierro. Centro Deportivo Municipal Valdefierro

10:30 h. “Peregrino, tú haces el camino” Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Zaragoza. Centro Cívico Esquinas del Psiquiátrico

10:30 h. Circuito Parque Vadorrey. Parque de Vadorrey

11:00 h. – Gaming Days. Sala Multiusos

11:00-14:00 h. y 17:00-21:00 h. Muestra de Artesanía Aragonesa

12:00 h. Poesía en el Día del Libro. Antigua Capitanía General

12:00 h. Conoce los instrumentos aragoneses con una muestra-concierto al “estilo” de Pepin Banzo. Sótano Mágico

12:00 h. Supervivientes. La violencia machista como tema en el arte contemporáneo del Estado español. Sala de Exposiciones Juana Francés

12:00 h. Circuito Centro Ambiental del Ebro. Centro Ambiental del Ebro

15:00 h. Exposiciones bibliográficas. Biblioteca Pública Fernando Lázaro Carreter (Torrero)

16:30-20:00 h. Visitas parlamentarias a las Cortes de Aragón

16:30 – 20:00 h. Visitas históricas por el Palacio de la Aljafería

17:30 h.  Los Últimos Tibetanos. Teatro de las Esquinas

18:00 h.  Supervivientes. La violencia machista como tema en el arte contemporáneo del Estado español.  Sala de Exposiciones Juana Francés

 

Programación en Los Patios del Pignatelli día de San Jorge. Día de Aragón

Patio 1. SONIDOS DEL AGUA

Sábado 21

18:15 h Espectáculo lírico “pasado por agua”. Carmen Solís, Enrique Sánchez, Juan Antonio Sanabria y Miguel Ángel Huertas

19:15 h María José Hernández

20:30 h UV Ultravioleta

22:00 h Domador

Domingo 22

10:45 h Parranda Canaria

11:30 h Aires de Extremadura

12:15 h Tudela canta

13:00 h Madrid Eterno

17:30 h Dance y Palotiau de Torla

18:30 h Dance y Palotiau de Botaña

20:00 h Chelis DJ

21:00 h JaHsta Reggae

Lunes 23. Día de Aragón. San Jorge

11:15 h Dulzaineros La Espiga. Castilla y León

12:15 h Dance y Palotiau de Naval

13:15 h Cuadro Flamenco Anadra

17:00 h El Rengue: bailes y jotas de Teruel

18:00 h Roberto Ciria

19:00 h La Ronda de Boltaña

 

Patio 2. DRAGONES DE ARAGÓN

Sábado 21

17:00 – 20:00 h Talleres Dragones del Ebro. Compañía Circo Arturo Peliagudo

18:00 h Pasacalles: “Travesía y sarao de un barquito resalao” por Caledoscopio Teatro

Domingo 22

10:00 – 14:00 h Talleres dragones del Ebro. Circo Arturo Peliagudo

17:00 – 20:00 h Talleres dragones del Ebro. Circo Arturo Peliagudo

12:00 / 18:00 h Pasacalles “Travesía y sarao de un barquito resalao” Caledoscopio Teatro

Lunes 23 de abril. San Jorge. día de Aragón

10:00 – 14:00 h Talleres Dragones del Ebro. Compañía Circo Arturo Peliagudo

12:00 h Pasacalles “Travesía y sarao de un barquito resalao” por Caledoscopio Teatro

17:00 – 20:00 h Talleres Dragones del Ebro. Compañía Circo Arturo Peliagudo

18:00 h Pasacalles “Travesía y sarao de un barquito resalao” por Caledoscopio Teatro

 

Patio 3. AGUA Y MONTAÑAS

Sábado 21

17:00 – 18:30 h Taller Circo. Compañía Circo Arturo Peliagudo

18:00 – 19:30 h Espectáculo “entre dos aguas”. Compañía Circo Arturo Peliagudo

Domingo 22

10:00 / 11:30 / 13:00 / 17:00 / 18:30 h Taller Circo. Circo Arturo Peliagudo

11:00 / 12:20 / 18:00 / 19:30 h Espectáculo “Entre dos agua”. Circo Arturo Peliagudo

Lunes 23 de abril. San Jorge. día de Aragón

10:00 / 11:30 / 13:00 / 17:00 / 18:30 h Taller Circo. Compañía Circo Aruturo Peliagudo

11:00 / 12:30 / 18:00 / 19:30 h Espectáculo “Entre dos aguas” Circo Arturo Peliagudo

 

Patio 4. _JUEGOS Y DEPORTES TRADICIONALES

Sábado 21

17:00 – 20:00 h Juegos individuales. Hoyetes, la rana, anillas, la herradura, el palo, corroncho, la pica, bolinches de monreal, siete y medio, birlas. Juegos colectivos: carreras de entalegados, lanzamiento de albarca, tiro de soga.

Domingo 22

17:00 – 20:00 h Juegos individuales. Hoyetes, la rana, anillas, la herradura, el palo, corroncho, la pica, bolinches de monreal, siete y medio, birlas. Juegos colectivos: carreras de entalegados, lanzamiento de albarca, tiro de soga.

Lunes 23 de abril. San Jorge. día de Aragón

10:00 – 20:00 h Información y exposiciones de las Casas Regionales en Aragón con muestra gastronómica

 

Patio 5. PANTEONES REALES DE ARAGÓN

Sábado 21

17:30 h Las horas de nuestra historia por Caalleros de Exea.

18:00 / 18:30 / 19:30 h animación teatral con la Reina Petronila, talleres de lápidad de seña real y pintacaras de gárgolas.

18:00 / 19:00 h taller de caligrafía medieval

Domingo 22

11:00 / 12:00 / 13:00 / 17:30 / 18:30 / 19:30 h Animación Teatral con la Reina Petronila, talleres de lápidas del señal real y pintacaras de gárgolas

11:30 / 12:30 / 18:00 / 19:00 h Talleres de caligrafía medieval

13:30 h ministriles de Zaragoza. Música Antigua

Lunes 23 de abril. San Jorge. día de Aragón

11:00 / 12:00 / 13:00 / 17:30 / 18:30 / 19:30 h Animación Teatral con la Reina Petronila, talleres de lápidas del señal real y pintacaras de gárgolas

11:30 / 12:30 / 18:00 / 19:00 h Talleres de caligrafía medieval

13:30 h ministriles de Zaragoza. Música Antigua

18:00 / 19:00 / 20:00 h Música Medieval “Chiavette”

 

Espacio 6. RECUERDOS DE LA MAYOR FIESTA DEL AGUA EN LA TIERRA.La Sala de la Corona albergará un recuerdo a los contenidos de la Exposición Internacional de Expo Zaragoza 2008.

Sábado 21

17:00 – 20:00 h Exposición X Aniversario piezas dela cabalgata del Circo del Sol, elementos de pabellones, vídeo del Pabellón de Aragón, etc.

Domingo 22

10:00 – 20:00 h Exposición X Aniversario piezas de la cabalgata del Circo del Sol, elementos de pabellones, vídeo del Pabellón de Aragón, etc.

Lunes 23 de abril. San Jorge. día de Aragón

10:00 – 20:00 h Exposición X Aniversario piezas dela cabalgata del Circo del Sol, elementos de pabellones, vídeo del Pabellón de Aragón, etc.

 

Espacio 7. JARDINES DE AGUA 

Sábado 21

17:00 – 20:00 h Turismo Aragón

17:30 h Cata de aguas

18:15 h Cata de vinos

Domingo 22

10:00 – 14:00 h Turismo Aragón

17:00 – 20:00 h Turismo Aragón

11:00 / 17:30 h Cata de aguas

12:00 / 13:00 /18:15 h Cata de vinos

Lunes 23 de abril. San Jorge. día de Aragón

10:00 – 14:00 h Turismo Aragón

17:00 – 20:00 h Turismo Aragón

11:00 / 17:30 h Cata de aguas

12:00 / 13:00 /18:15 h Cata de vinos

 

*El acceso al Pignatelli se realizará por la entrada de paseo María Agustín.

*Horarios:

Sábado 21 de abril (17.00 a 23.30 horas).

Domingo 22 de abril (10.00 a 22.30 horas).

Lunes 23 de abril (10.00 a 20.00 horas).