Enziende la ciencia - Cine

La Unidad de Cultura Científica (UCC) de la Universidad de Zaragoza y el Ayuntamiento de Zaragoza presentan ENZIENDE LA CIENCIA, un programa de cinefórum científico dedicado a fomentar el interés, la curiosidad y las vocaciones científicas entre los escolares de 6º de Educación Primaria y la población en general.

ENZIENDE LA CIENCIA invita a investigadores de la Universidad de Zaragoza a presentar un minidocumental relacionado con su ámbito de estudio. El diálogo posterior que surge entre el público y el personal investigador despierta en los estudiantes y los ciudadanos la curiosidad por la cultura científica y el gusto por la investigación.

Así, gracias a los testimonios y al debate directo con los científicos, la ciudadanía se acerca a la ciencia más puntera que se está realizando en la Universidad de Zaragoza. Esta iniciativa ayudará a desmitificar el ámbito científico como algo lejano e inaccesible y a visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia.

Las sesiones, que se realizarán en diferentes centros cívicos de Zaragoza hasta el 12 de diciembre, son gratuitas y están abiertas al público hasta completar el aforo.

El C.C. Río Ebro acoge el miércoles 7 de noviembre, a las 19h, una sesión sobre historiadores detectives de la mano del programa “Enziende la ciencia” con la presencia de la profesora e investigadora Mª Isabel Ubieto.

Esta iniciativa de divulgación científica aporta una nueva visión acerca de la batalla de Roncesvalles (año 778) y la muerte de Roldán, gracias al trabajo de historiadores de la Universidad de Zaragoza.

Enziende la ciencia - CineLa investigadora y profesora de la Universidad de Zaragoza Mª Isabel Ubieto mostrará cómo el método científico es aplicable al estudio de acontecimientos históricos lejanos en el tiempo. Esta nueva sesión de divulgación científica tendrá lugar el miércoles, día 7 de noviembre en el edificio José Martí del C.C. Río Ebro, a las 19 h y será de acceso libre hasta completar el aforo.

La sesión, de una hora de duración, se estructura en torno al documental Historiadores detectives: El profesor Antonio Ubieto y su visión del Cantar de Roldán”. Este audiovisual ahonda en la línea de investigación abierta por el medievalista Antonio Ubieto, quien cuestionó lo narrado en el Cantar de Roldán (s XII) acerca de la muerte del líder militar de los francos en el año 778, bajo el mando de Carlomagno. El Grupo de Investigación DocHum de la Universidad de Zaragoza retoma el viaje iniciado por el profesor Ubieto para defender su tesis, que sitúa la muerte de Roldán en los puertos de Siresa, en el valle de Hecho y no en Roncesvalles (Navarra).

Este documental, impulsado por Mª Isabel Ubieto, profesora titular del Departamento de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia de la Universidad de Zaragoza, tiene una duración de seis minutos y ha sido  impulsado por la Unidad de Cultura Científica del campus público aragonés y con financiación ministerial. En todos los casos, los científicos que participan son también autores de los mismos.