En Marcha! Música x el Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales

¡En Marcha! Música x el Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales

El próximo 20 de noviembre la Fundación Sesé organizará de nuevo su gala benéfica en la sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza. Por tercer año consecutivo y bajo el lema “¡En Marcha! Música x el Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales”, la cita recaudará fondos destinados a organizaciones solidarias. En esta ocasión, los beneficiados serán los proyectos aragoneses Down Zaragoza y Special Olympics Aragón. El cartel de artistas que compondrán este evento cuenta con Merche, Fran Perea y Pedro Guerra entre otros.

Si en la primera edición la causa elegida fue el autismo, el año pasado se consiguió construir un cine para los niños ingresados en el Hospital Infantil Miguel Servet de la capital aragonesa. Ahora, el objetivo es superar los 1.000 espectadores y los 36.554 euros recaudados en la pasada edición, que este año irán destinados para el Síndrome de Down y la discapacidad intelectual.

Para lograrlo, desde las 20 horas del 20 de noviembre –Día Internacional del Niño-, se ha organizado esta gala que contará con importantes nombres del panorama musical nacional. Al primer confirmado hace unos días, Adrián Martín, ahora se suman a cantar por esta buena causa Merche, Fran Perea, Pedro Guerra, Dorantes, Diego Ojeda, Fredi Leis; o los aragoneses Carmen París y Nacho del Río, el televisivo tenor Ángel Cortés y el pianista Miguel Ángel Tapia. Todo ello conducido, por la actriz Esther Arroyo y el polifacético showman Luis Cebrián.

Respecto a los proyectos beneficiados, Ana Carmen Madrid, Coordinadora del Área de Vivienda de Fundación Down Zaragoza, ha indicado que “lo recaudado se invertirá en el plan ‘Llaves para la autonomía’, con el que pretendemos acompañarles en su proyecto vital con un doble objetivo. Por un lado, promover la vida independiente de estas personas y, por otro, apoyar su emancipación”. Concretamente, estos fondos supondrán acondicionar tres pisos tutelados, impartir talleres y ofrecer servicios de apoyo en el hogar y desplazamientos.

Por otro, Álvaro Vives, miembro de la Junta directiva de Asociación Special Olympics Aragón, ha explicado que desde hace 28 años esta organización trabaja exclusivamente con voluntarios para ofrecer a personas con discapacidad intelectual una oportunidad de desarrollar actitudes físicas y mejorar su calidad de vida. De hecho, cuentan en sus trece escuelas deportivas de Zaragoza con 130 deportistas todas las semanas que compiten en Aragón, pero también a nivel nacional e internacional.

Ahora, a través del proyecto ‘Hazte Fan’ de Special Olympics Aragón, “gracias a los fondos recaudados en la gala se contratará a un técnico deportivo que coordine las escuelas deportivas y que garantice la estabilidad del único proyecto deportivo en Aragón que ofrece oportunidades deportivas a personas con discapacidad intelectual”, ha indicado Vives. Asimismo, ha destacado que “también se pretende fomentar el deporte unificado en el que  compitan conjuntamente personas con y sin discapacidad”.

Los artistas

Cinco años más tarde de robarnos el corazón con su Qué bonito al lado de Rosario en el programa Levántate, Adrián Martín Vega subirá al auditorio de Zaragoza para presentarnos su último disco No me doy por vencido. La historia de superación de este joven malagueño de tan solo 14 años y que padece hidrocefalia desde su nacimiento es, sin duda, el mejor ejemplo de los valores que promueve cada año esta gala.

Asimismo, la gaditana Merche, presentará en Zaragoza su single Lo que me dé la gana, incluido en su nuevo disco, previsto para febrero. Fran Perea se reencontrará con su faceta musical a través de la aplaudida gira Viaja la palabra, que incluye las diez canciones de su último disco y nuevas versiones de algunos de sus temas emblemáticos como La chica de la habitación de al lado. Poesía, música y el arte del dibujo y la caligrafía en directo serán los protagonistas de este exquisito espectáculo concebido como un concepto total del arte escénico. También Pedro Guerra está de reencuentros. Y es que el canario celebra 25 años de éxitos desde el lanzamiento de Golosinas, su primer trabajo en solitario ahora remasterizado. Asimismo, el considerado su relevo generacional, el canario Diego Ojeda, compartirá con el público su último trabajo Manhattan.

Una de las actuaciones más esperadas será la del maestro David Peña Dorantes. Este pianista insólito, procedente de una familia de gran tradición flamenca (El Lebrijano y Tere Peña son sus tíos), irrumpió hace más de 20 años dejando atónitos a todos en la Bienal de Flamenco de Sevilla. Después, su primer trabajo discográfico, Orobroy, constituyó una aportación de valor incuestionable para el flamenco instrumental, una auténtica revolución en este género. Una oportunidad única de poder disfrutar en directo del considerado “Paco de Lucía del piano flamenco” y su mayor referente internacional.

El gallego Fredi Leis es otra de las sorpresas, quien viene con muchas ganas, ya que por motivos de agenda no pudo participar en las anteriores ediciones. Postulado como una de las jóvenes promesas de la canción de autor renovada tras su primer disco en 2018, ahora presenta su nuevo single Quiero Darte junto a Cami, la artista chilena del momento.

El acento aragonés lo pondrán dos figuras de nuestro folclore más innovador. Por un lado, Carmen París y su París al Piano, un concierto íntimo y cercano donde la cantante -Premio Nacional de las Músicas Actuales 2014 por elevar la jota a nivel internacional- desgranará, acompañada únicamente de su piano, lo mejor de su repertorio. Por otro, el tenor aragonés Nacho del Río demostrará la evolución de la jota sin perder su raíz popular.

El tenor Ángel Cortés no ha querido faltar a esta cita aragonesa con la solidaridad, aportando su arrolladora voz; la misma que llegó hasta la final de la pasada edición del talent de Antena 3 La voz, con Paulina Rubio como coach. Pero este artista es mucho más que esta experiencia televisiva. Y es que, a sus 39 años, lleva ya 15 dedicándose al lírico, habiendo actuado en más de 200 representaciones y cantando incluso delante de artistas de la talla de Montserrat Caballé. Además, el pasado 18 de octubre de 2019 recibió por unanimidad el Premio Masculino Juan Pedro Mayor de Zarzuela del año en la prestigiosa 36ª Semana de la Zarzuela de La Solana, en Ciudad Real.

A pesar de estos éxitos, Cortés sigue haciendo gala diariamente de su humildad y talento en su ciudad natal, Zaragoza, donde ejerce de Policía Nacional, su otra faceta. Y, ahora, el público podrá disfrutarlo de nuevo sobre un escenario con una actuación llena de sentimiento.

Sobre este mismo escenario también actuará Miguel Ángel Tapia Azagra, director del Auditorio de Zaragoza desde 1992 y pianista de precoz carrera. Comenzó los estudios musicales a los seis años y los finalizó a los dieciséis con el Premio Extraordinario de Piano. Como solista y acompañante ha recorrido toda Europa, destacando su interés por la música de cámara. En esta gala, el maestro acompañará al piano a todo el elenco de artistas aragoneses participantes en la gala -Ángel Cortes, Nacho del Río y Carmen París-, en una contundente muestra de solidaridad del arte maño.

Además de este interesante y variado elenco de artistas, la gala será conducida por otras dos estrellas: la modelo y actriz gaditana Esther Arroyo -que regresa al trabajo tras 10 años de su accidente- y el showman aragonés Luis Cebrián.

Las entradas ya pueden adquirirse en cajeros y web de Ibercaja, así como en taquilla, con un importe único de 25€ (gastos de gestión incluidos).

Más info: www.enmarchamusicax.com